• CONOCENOS
  • PRODUCTOS
    • Pan de Molde
    • Pan de Pancho
    • Pan de Hamburguesa
    • Pan para Chip
    • Pan para Pebete
    • Tortillas de harina
    • Prepizzas
    • Pionono
    • Pan Dulce
    • Pascualinas
    • Tapas de Empanadas
  • RECETAS
  • BIENESTAR
    • Acerca del Pan
      • El pan en la alimentación
      • Bondades del pan
    • Consejos de Nutrición
      • Nutrición niños
      • Nutrición adolescentes
      • Nutrición adultos
    • Vida Saludable
      • Tendencias
      • Buenos hábitos
      • Guía para comer sano
  • CONTACTO
  • DISTRIBUIDORES
  • TIENDA
Consejos de Nutrición >> Nutrición adolescentes
¡A desayunar para rendir mejor!

Falta de energía, debilidad y menor capacidad de concentración y atención, pueden ser síntomas de que el adolescente no esté desayunando bien. Un buen desayuno influye positivamente en su rendimiento en el colegio.

 

En una de sus publicaciones, SEDCA (Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación), remarca la importancia del desayuno en niños y jóvenes:

-Mejora global en su estado nutricional y su bienestar

-El desayuno tiene un papel determinante en el rendimiento académico.

-Está comprobado que aquellos que desayunan apropiadamente tienen menos riesgo de padecer obesidad.

 

El aporte energético del desayuno es de gran importancia, ya que facilitará alcanzar un adecuado rendimiento tanto físico como intelectual.

Algunos puntos a tener en cuenta para que los adolescentes no se salten esta comida tan importante:

Cuando se despiertan, los chicos llevan entre 10 y 12 horas sin comer. Conviene que se levanten con tiempo y dediquen los primeros minutos a bañarse y vestirse, para ir generando sensación de hambre.

Un buen desayuno los ayuda a tener una dieta de mejor calidad. Los adolescentes que desayunan adecuadamente suelen tener ingestas más altas de hidratos de carbono, fibra, vitaminas, minerales y menos grasa. Para ello, es recomendable incluir porciones de cereales, lácteos y fruta.

Un desayuno adecuado ayuda a evitar el picoteo entre horas.

Hacé lo posible para que desayunen sentados y sin prisas, que le dediquen unos 15-20 minutos. Hay que inculcarles el disfrute hacia la comida y no la ansiedad por ¨engullirla¨.

Ayudemos a los chicos a entender que el ayuno es una mala costumbre, que solo trae repercusiones negativas en su rendimiento físico e intelectual. 

 

 

 

Términos de Uso | La Perla
Todos los derechos reservados | IADA S.A. 2018